República presidencial.

- la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado,
- aseguró a todos los habitantes la igualdad y
- garantizó que el Estado buscara el bienestar de todos los ciudadanos.
El régimen de gobierno en el período.
El Presidente volvió a tener un fuerte poder, duró 6 años en su cargo. La mayoría de los presidentes fueron elegidos con minoría de votos, al no existir “segunda vuelta” electoral. Los presidentes del período fueron los siguientes:
- Emiliano Figueroa Larraín, 1925- 1927;
- Carlos Ibáñez del Campo, 1927- 1931;
- Juan Esteban Montero, 1931- 1932;
- Arturo Alessandri Palma, 1932- 1938;
- Pedro Aguirre Cerda, 1938- 1941;
- Juan Antonio Ríos, 1942- 1946;
- Gabriel González Videla, 1946- 1952;
- Carlos Ibáñez del Campo, 1952- 1958;
- Jorge Alessandri Rodríguez, 1958- 1964;
- Eduardo Frei Montalva, 1964- 1970;
- Salvador Allende Gossens, 1970- 1973.
Existieron tres períodos característicos en la historia política del presidencialismo en Chile:
- La primera etapa entre 1938 y 1952: puede caracterizarse como de alta propensión a la formación de coaliciones y de continuidad gubernamental.
- La segunda etapa entre 1952 y 1964: hay una alta propensión a la formación de coaliciones combinada con discontinuidad gubernamental.
- La tercera etapa entre 1964- 1973: baja propensión coalicional y discontinuidad gubernamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario